Conocida como la moneda institucional de la Unión Europea, el euro es la divisa principal que rige las economías de las 19 de 28 Estados miembros. También se le conoce como eurozona.
Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal son los que emplean el euro en su economía.
A ellos se le suman cuatro micro – Estados que tienen negociación con la Unión Europea. Estos son: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. No forman parte de la UE pero por los compromisos comerciales, emplean el euro.
También hay otras naciones que le utilizan y le han adoptado de forma unilateral. Montenegro y Kosovo emplean el euro pero no tiene nada que ver con algún pacto comercial o unificación.
Contenidos
Datos interesantes alrededor del euro
Invertir en cualquier moneda ronda alrededor de cifras. No solo en el aspecto más lógico. Lo comento porque el valor de una moneda difiere de otra por ciertos datos, tal como nivel de negociación, fluidez, liquidez…
* 19 países la tienen como moneda oficial.
* 4 micro – estados la emplean en acuerdos comerciales con la UE.
* 2 la tienen de forma unilateral.
* 343 millones de ciudadanos viven con euros.
* Más de 210 millones utilizan monedas fijadas al euro.
* El euro es la 2da moneda oficial de reserva.
* Y es la 2da moneda más negociada en todo el mundo.
¿Cómo surgió el nombre de euro?
El euro nació el 16 de diciembre del año 1995. Surgió en Madrid, España. Se introdujo en los mercados internacionales como una moneda de cuenta en el 99, reemplazando a la antigua Unidad Monetaria Europea, ECU.
Para el año 2002, el euro estaba circulando en monedas y billetes, alrededor de 12 estados de la eurozona. Los primeros fueron:
* Alemania.
* Austria.
* Bélgica.
* España.
* Finlandia.
* Francia.
* Grecia.
* Irlanda.
* Italia.
* Luxemburgo.
* Países Bajos.
* Portugal.
Poco después, se integran los micro – Estados: Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Andorra se unió a este grupo en abril de 2012. El más reciente en incorporar el euro a su economía es Lituania en 2015.
¿Dónde aceptan euros?
La zona del euro, o, también llamada, eurozona, es la localidad principal donde el euro puede ser empleado de forma libre y sin limitación. Actualmente se compone de 19 países.
Ahora bien, además de las zonas oficiales, el euro también es empleado en todos los departamentos de ultramar que tengan. Es decir, de Francia, el euro puede usarse en Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión.
Otras regiones donde se usa el euro y están en ultramar son:
* San Bartolomé.
* San Martín.
* San Pedro.
* Miquelón.
* Tierras australes.
* Antárticas francesas.
Otras regiones en los que el euro se acepta de forma amplia es Cabo Verde. Desde el 2004, el primer ministro de entonces anunció de forma oficial el aceptar el euro como una de las monedas utilizables en ese territorio.
Pero, en las zonas fronterizas a áreas de la eurozona también lo emplean. Además de las ubicaciones con alto nivel de tráfico fuera de la Unión Europea y el empleo oficial del euro.
Monedas fijadas por el euro
El euro es la moneda oficial de solo 19 naciones. Sin embargo, su importancia es tal que fija la cotización de otras divisas extranjeras.
Por ejemplo, la corona danesa tiene una tasa de cambio de 7,4 por cada euro, con un flujo de ± 2,25%.
Pero no es la única. El mismo escenario se repite con otros países y territorios cuyas monedas desaparecieron por la eliminación del ECU, y la creación del euro. Estos son:
Bosnia y Herzegovina, con una tasa convertible de 1.95 por cada euro. Bulgaria, con un cambio fijo de 1.95 levas por cada euro. Cabo Verde, con unos 110 escudos caboverdianos por cada euro.
Comorras tiene francos ligados al francés y este a su vez al euro. Por cada 491,96 comorenses se cambia 1 euro.
Comunidad económica y monetaria de África Central. Incluye a Camerún, Chad, Gabón, Guinea Ecuatorial, la República Centroafricana y la República del Congo. Por cada 655,95 francos de la CFA se cambia 1 euro.
También le sigue la Unidad económica y monetaria de África Occidental, con Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea-Bisáu, Malí, Níger, Senegal y Togo. Cada 655,95 francos son iguales a 1 euro.
Adopción a futuro
Existen otras naciones que le integrarán muy pronto a su economía. Tal es el caso de:
* Rumania para el año 2022.
* Croacia para el año 2025.
Por otro lado, si bien no existe información oficial o extraoficial, hay países que deben incorporarse al empleo del euro como moneda. Estos son:
* Bulgaria.
* Hungría.
* Polonia.
* República Checa.
* Suecia.
La razón es muy simple: Forman parte de la Unión Europea por lo que deben adherirse a los requerimientos de la ampliación de la eurozona.