Invertir en acciones, es para muchos una de las estrategias financieras más arriesgadas, pero como dicen por ahí quien no arriesga no gana. De esta manera trabaja esta clase de mercado en el que puedes lograr la suerte de tu vida o perderlo todo si no manejas los conocimientos precisos para operar.
Lo primordial es hacer un análisis de la compañía en la que se piensa apostar el capital, conocer todo lo relacionado a sus acciones, examinar si los resultados que se podrían conseguir se aproximan a las expectativas que se manejan, así podrías mitigar los riesgos de pérdida.
Aquí te dejamos una recomendación para que empieces a operar
Bastantes personas deciden no apostar a este mercado debido al desconocimiento y, sobre todo, la carencia de educación financiera, lo que sostiene la idea en muchos ahorristas que la bolsa de acciones es igual a un timo.
Sin embargo, a nivel del mundo son cientos los inversores que han decidido decantarse por las acciones para acrecentar sus finanzas, sumergiéndose en los instrumentos de renta variable mediante los fondos comunes de inversión.
Se puede mentar que las acciones son volátiles mas son activos seguros puesto que incorporan un derecho de propiedad sobre algo tangible.
¿Qué acciones comprar?
Especialistas del mercado opinan que para empezar en este mundo es esencial hacerlo con empresas que repunten al éxito y desarrollo. Aconsejan apostar por el campo bancario y energético.
Nery Persichini, economista jefe de MB Inversiones, mantiene que «Para empezar a invertir es esencial hacerlo en empresas que tengan perspectivas de crecimiento y que sean rentables. Los ámbitos bancario y energético ofrecen buenas proyecciones en este sentido. Asimismo, es aconsejable escoger acciones que coticen en el Panel Líder y que tengan liquidez, de esta forma los inversores pueden operarlas en los costes y tiempos que deseen».
A su juicio, algunas de las empresas con potencial son: Siderar (ha registrado un desarrollo tras la restauración de Brasil); Banco Macro (cuenta con buena relación entre rentabilidad y valuación relativa) y Transportadora de Gas del Sur (cuenta con el sistema de gasoductos más extenso de América Latina).
Riesgos de invertir en acciones
Al momento de operar en acciones, pones en juego tu dinero en una compañía de la cual esperas conseguir ganancias. Por lo general, los principales peligros a los que se puede estar sometido están enfocados en la incertidumbre de sus rendimientos. Estos son:
La competencia maneja mayores ganancias.
La empresa maneja perdida de compra en sus productos o servicios.
Gerentes de la compañía no tienen alto nivel de gerencia con lo que generan gastos innecesarios y mayores a los ingresos.
Las acciones no tienen una rentabilidad famosa ni predecible
No tienen plazo de vencimiento, con lo que la inversión solo puede deshacerse a través de la venta de las acciones
Inversores consideran costosas las acciones caso de que desees vender tus valores.
Dirigentes de la compañía ofrecen beneficios como altas cifras de ganancias que nunca llegan.
Recomendaciones
Se debe tener claro que las acciones no son para todo tipo de inversionistas, los más mesurados deberían mantenerse al lado de la los instrumentos de la renta variable frente a la volatilidad en la que suelen estar enmarcados. Lo más conveniente es que los pequeños negociantes solo inviertan en la bolsa regularmente, o sea, en algunas ocasiones del año.
Las acciones son un activo real, un derecho a determinada propiedad por tanto al adquirir acciones se está comprando parte de los activos de cierta empresa. Se es dueño de los activos en los que se invirtió con lo que si se es propietario del 0.01 por cien de las acciones, al instante de las ganancias de la organización se obtiene el 0.01 por cien . Invertir en tiempos de crisis, si bien parezcan ser los peores instantes, en realidad son los mejores desde una perspectiva de largo plazo.
«No poner todos los huevos en una misma canasta es la regla número uno para invertir en acciones; si no se cumple no se puede pasar a la segunda», destaca Ramiro Marra, directivo de Bull Market.
Carlos Torres, autor de Invertir Low Cost (editado por Empresa Activa), exhorta a los inversores más moderados, comprar acciones que estén en baratijas con relación al costo-beneficio, conocido como PER (del inglés Price Earnings Ratio). Comenta que mientras que menor sea, menos se paga por el derecho a participar en los beneficios de una compañía.
“Propongo aplicar un filtro a los valores elegidos por el hecho de que ciertas empresas con bajo PER pueden tener inconvenientes de solvencia. Por tanto, se trata de escoger, entre las compañías con menor PER, aquellas que sean solventes. De esta manera, el inversor se asegura tener una cartera de acciones a buen costo, sin que ese buen precio sea un síntoma de inconvenientes de solvencia. Propongo, además, descartar las empresas que tienen un nivel de solvencia demasiado alto, puesto que el hecho de que una compañía no se endeude para invertir puede ser un síntoma de que esta no es capaz de obtener una rentabilidad superior a la del tipo de interés”, apunta.