Una de las claves que solemos encontrar al momento de hacer una inversión segura es la de diversificar.
Sin embargo, muchos suelen tener miedo al tan solo imaginarse controlar diferentes tipos de activos a la vez.
Pero, descuida, nada tiene que ver con hacer malabares. Diversificar es posible cuando te preparas con la suficiente antelación.
De hecho, tu principal destreza en toma de decisiones se basará en forma indispensable en una hoja de ruta que traces a partir de conocer los sectores del mercado.
Después de eso, el encontrar a un buen operador o controlar tus emociones para un movimiento será pan comido.
Y de hecho, además de darte los pasos importantes para que aprendas a diversificar como todo un profesional, también sabrás la clave detrás de una inversión segura e inteligente.
Contenidos
¿Qué es diversificar?
Diversificar se trata de ampliar una estrategia de negocios con diferentes activos e instrumentos financieros.
Las ventajas que ofrece este tipo de movimientos es que puedes equilibrar perdidas con ganancias.
Es decir, si tienes una inversión en un sector que ha caído, podrás recuperarte con las posibles ganancias que obtengas de otra área comercial.
Esta es la principal ventaja que tienes el abrirte a la diversidad, pues otros beneficios que logras con ella son:
* Mejorar tus conocimientos y experiencia.
* Evolucionar como negociador.
* Elevar tus opciones en cuanto a ganancia.
Sin embargo, no todo se trata de facilidad. Para diversificar de forma inteligente es imprescindible que primero…
Estudies el mercado
Si deseas empezar a diversificar tu propuesta de negocio entonces lo principal que debes hacer es estudiar los diferentes mercados que hay.
¿Cómo se maneja el Forex? ¿Qué tal es invertir en materias primas? ¿Cómo funciona el control de acciones, bonos y criptomonedas?
Cada una de esas preguntas es el comienzo del estudio que debes hacer antes de empezar a idealizar cuánto ganarás con la diversificación.
Es lo que te permitirá manejarte de forma inteligente en cada sector. Y no hay escapatoria.
A menos que lo único que desees sea perder dinero, no tienes que perder más tiempo y empieza a investigar.
Te armes un plan
Pero luego de conocer cada uno de los diferentes sectores que puedes encontrarte en la bolsa, lo siguiente indispensable es que te armes un plan.
Si ya utilizaste suficiente esfuerzo y compromiso para poder comprender cómo funciona Forex y las materias primas, entonces, debes continuar con el mismo empeño para poder realizar tu hoja de ruta.
Ese conocimiento adquirido te hará simple el cómo poder moverte en cada sector de forma provechosa, así que buena parte del trabajo ya lo habrás logrado.
En ese plan deberás incluir desde los objetivos que tienes como inversor, hasta la estrategia de negocio y cada una de las acciones que te permitirá alcanzar tus metas.
De hecho, un plan de negocio favorecerá el nivel de esfuerzo que debas aplicar cuando estés enfrentando los vaivenes del mercado.
Evítate decisiones a la suerte porque son solo son amigas de la derrota y el fracaso.
Busques un buen operador
Ahora bien, con un plan armado y conociendo cada uno de los sectores, encontrar un buen operador será sencillo.
Lo primero es elegir uno que tenga una propuesta lo más diversa posible, pero que también cumpla con requisitos básicos para que pueda responder como se debe:
* Estar certificado y autorizado para operar en la bolsa negra.
* Contar con aval de parte de la comunidad de traders en internet.
* Incluir un sistema de operaciones eficiente y seguro.
Si bien el manejo de Forex o de materias primas puede resultar diferente en cuanto a rapidez de ejecución, siempre es importante contar con un sistema eficiente para que tus operaciones tengan el mínimo obstáculo posible.
Controles tus emociones
La duda, el miedo, e incluso, el entusiasmo son algunos de los peores aliados que te pueden guiar en la toma de decisiones, sea que inviertas en la bolsa de valores o no.
Si bien puedes contar con un plan ágil o un operador muy rápido, pero si estás dejándote llevar por inseguridades, muy probablemente te expondrás a pérdidas que pudieron evitarse.
La inteligencia emocional es fundamental para cualquier inversión.
Tal como te comenté, así elijas o no el trading, es imprescindible que cada decisión esté basada en la lógica y precisión.
¡No tengas miedo!
Sí, es necesario ser enfático en el punto de las emociones porque son un tema delicado.
Lo importante es tener un enfoque claro en lo que deseas lograr y apegarte a ello.
Aunque es imposible predecir el mercado, el aprovecharlo será sumamente fácil, siempre y cuando sepas controlarte.
De lo contrario, aun con un plan estratégico, el mejor bróker del mercado, y una cartera sumamente equilibrada en diversidad, si te dejas llevar por las emociones a lo único que podrás dirigirte será a la rotunda bancarrota.